![]() |
Consultoría jurídica y de seguros
|
Inicio | Foro Lex | Tu programa de seguros | Servicios legales | Noticias | Legislación | Ofertas colectivas | Productos destacados |
inicio | 09 / 12 / 2023 |
La presión ciudadana tumba ACTA en el Parlamento EuropeoLa fuerza de los movimientos sociales y campañas como las de Avaaz demuestran su fuerza ![]()
David Martín, miembro del Parlamento encargado del informe sobre este tratado interpretaba así la votación: “Los parlamentarios han entendido lo que ACTA significaba y han dicho a la Comisión que es inaceptable. No apoyamos la falta de libertad en Internet que hubiera conllevado ACTA. Ahora es la Comisión Europea la que debe ver si proponen otro tratado o si lo da por acabado”.
ACTA es desconocido para muchos ciudadanos, negociado de una manera opaca y alejada de los focos, pretende establecer una defensa contra la piratería en varias vertientes, falsificaciones, genéricos y propiedad intelectual. Un acuerdo de comercio internacional para ayudar a los países a trabajar juntos para abordar con mayor eficacia a gran escala de violaciones de derechos de propiedad intelectual.
Se formaban así dos grandes bloques, por un lado los países industrializados ( Japón, Australia, Canadá, Marruecos, Nueva Zelanda, EE.UU, Singapur, Corea del Sur, y la UE ) y por otro los paises que originan la mayoría de las copias con especial incidencia China y la India entre otros.
El principal problema y causa de la contestación social en los países promotores radica en la vaguedad de los artículos referentes a la defensa de la propiedad intelectual, principalmente porque de aplicarse significaría la posibilidad de sanciones penales a particulares simplemente por descargar música y otras cosas de Internet y porque los proveedores de Internet estarían obligados a facilitar los datos de los usuarios en el caso de que los titulares de los derechos intelectuales así lo solicitasen:
“Una Parte podrá establecer, conforme a sus leyes y reglamentos, que sus autoridades competentes estén facultadas para ordenar a un proveedor de servicios en línea, que divulgue de forma expedita al titular de los derechos, información suficiente para identificar a un suscriptor cuya cuenta se presume fue utilizada para cometer una infracción, cuando dicho titular de los derechos haya presentado una reclamación con suficiente fundamento jurídico de infracción de marca de fábrica o de comercio o derechos de autor y derechos conexos, y donde dicha información se busque para efectos de protección u observancia de dichos derechos. ”
Avaaz, la organización global de campañas, calificó el voto de hoy en el Parlamento Europeo contra ACTA como una “victoria histórica para el poder ciudadano”. Por primera vez en la historia, el Parlamento rechazó un tratado comercial en reacción a una gigantesca petición global firmada por 2.8 millones de personas, junto con los esfuerzos de otros grupos activistas como La Quadrature du Net, EDRI y Access.
En el seno Europeo se ha revelado una postura enfrentada entre la Comisión y el Parlamento. Mientras que la Comisión parece estar de acuerdo con ACTA entendiendo que va a ayudar a los países a cooperar para abordar de manera más eficaz las infracciones contra los derechos de propiedad intelectual (DPI). Aquí podemos leer el documento en defensa del ACTA elaborado por la Comisión
Y las declaraciones del Comisario Europeo de Comercio, Karel De Gucht, sobre el voto Europeo en sesión plenaria en contra de ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement)
"Hoy el Parlamento Europeo ha votado para rechazar el comercio internacional de acuerdo ACTA. Reconozco la elección del Parlamento Europeo ha hecho.
También acojo con beneplácito el debate que el ACTA ha creado entre los ciudadanos europeos sobre la importancia de detener el comercio de mercancías ilegales, falsificados y proteger nuestra propiedad intelectual para la economía europea y el empleo. Creo que este debate va a continuar - especialmente en ciertas preocupaciones planteadas sobre Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) en el entorno digital.
El rechazo de hoy no cambia el hecho de que la Comisión Europea se ha comprometido a buscar respuestas a las preguntas planteadas por el público europeo. Como ya he dicho antes, la Comisión Europea seguirá buscando la opinión jurídica del Tribunal de Justicia Europeo (TJCE) sobre si este acuerdo perjudica a ninguno de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos - entre ellos la libertad de expresión. Ciudadanos europeos han expresado estas preocupaciones, y ahora tienen el derecho a recibir respuestas. Debemos respetar ese derecho.
Está claro que la cuestión de la protección de la propiedad intelectual tiene que ser abordado a escala global - para los negocios, las industrias creativas, ya sea en Europa o los países socios. Con el rechazo de ACTA, la necesidad de proteger la columna vertebral de la economía europea en todo el mundo: nuestra innovación, nuestra creatividad, nuestras ideas - nuestra propiedad intelectual - no desaparece.
La Comisión Europea se llevará a bordo el dictamen del Tribunal de Justicia y las cuestiones planteadas en todo el espectro político europeo. A continuación, realizará consultas con nuestros socios internacionales sobre cómo avanzar en este tema. Al mirar para impulsar el crecimiento y el empleo en este momento difícil para la economía europea, debemos trabajar con el Parlamento Europeo, los Estados miembros, nuestros socios internacionales, así como las partes interesadas en la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional y en el marco del derecho internacional ".
Desde el Parlamento Europeo han surgido voces muy criticas con el contenido de ACTA al respecto de los posibles problemas de encaje legal de sus contenidos y el conflicto que puede tener con los derechos civiles, intimidad e intercambio libre y secreto de informacion.
D. Martin (S & D, Reino Unido) y otros oradores se opusieron a la "falta de transparencia" en las negociaciones del ACTA y reiteró muchas peticiones del Parlamento para participar más de cerca, y no sólo tener la opción de aceptar o rechazar el texto actual.
El Verde francés Yannick Jadot se quejó de que "las excusas de procedimiento" que han sido utilizadas para evitar la participación del Parlamento.
El Sueco Verde Carl Schlyter se quejó de que las economías emergentes no participaron en las negociaciones del ACTA, y señaló que el 95% de toda la falsificación se lleva a cabo en países que no se verán afectados por el ACTA. También observó que si el objetivo ahora es difundir a través de ACTA acuerdos bilaterales con los países que aún no son parte en ella, esto no sería una forma democrática de influir en otros países.
Helmut Scholz (GUE / NGL, Alemania), también señaló que los países en los que la mayoría de la piratería se lleva a cabo se encuentran fuera de ACTA, e insistió en que debe abordarse a través de las estructuras internacionales existentes en su lugar. "La globalización plantea desafíos diferentes y ACTA es el camino equivocado para manejar las cosas", dijo.
Las protestas de la sociedad civil:
Varios diputados al Parlamento Europeo han dicho que la Comisión debe asumir su parte de responsabilidad en las protestas de la sociedad civil contra la ACT, ya que no había mantenido a la gente adecuadamente informados de los avances de las negociaciones. "La falta de transparencia ha creado mucha desconfianza. Esto podría ser una lección para el futuro. Tenemos que cambiar las cosas", dijo el señor Fjellner.
Metin Kazak (ALDE, BG), dijo que en muchos Estados miembros, estas protestas se habían llevado a los gobiernos a "renunciar". "Tanto en el texto del ACTA como también en la comunicación”
Inese Vaidere (PPE, LV), dijo que la Comisión había hecho muy poco para explicar los beneficios del ACTA, a pesar de que había mucho que explicar, como las definiciones de los términs "falsificación" o "escala comercial". "Ahora que ya puede ser demasiado tarde. Me temo que no tenemos mucha oportunidad de revivir el ACTA. La Comisión no ha hecho su trabajo", dijo.
Previamente ACTA habia sido rechazado por cuatro organos diferentes:
Comité de Desarrollo
El Comité de Desarrollo voto por 19 votos contra uno, con tres abstenciones, recomendar al Parlamento que rechace ACTA. El ponente, Jan Zahradil (ECR, CZ), había recomendado inicialmente que se aprueba el ACTA, en razón de que no impiden el acceso a los medicamentos o el comercio de medicamentos genéricos para los países en desarrollo. Sin embargo, los diputados de Desarrollo aprobaron una enmienda rechazando la aprobación del Parlamento.
Comisión de Libertades Civiles
ACTA no cumple con los derechos consagrados en la Carta Europea de Derechos Fundamentales y la Comisión de Comercio Internacional debe "recomendar que el Parlamento se niega a dar su consentimiento a la conclusión" de este acuerdo, dice la Comisión de Libertades Civiles, en su opinión, que fue aprobado por 36 votos a favor y uno y 21 abstenciones.
Europa necesita un acuerdo internacional para reforzar la lucha contra la falsificación, pero deben ser compatibles con los tratados y del ACTA no garantiza el pleno respeto de la vida privada o la protección completa de la información personal sensible. El texto también hace hincapié en que cuando los derechos fundamentales están afectados, la ambigüedad causa debe ser evitada y ACTA implica varios niveles de ambigüedad.
Los proveedores de Internet no debe vigilar la Internet, dice este comité, instando a la Comisión y a los países de la UE para garantizar que el papel de los proveedores. También pide una estrategia comunitaria para combatir la falsificación y la piratería, que deben respetar plenamente los derechos fundamentales en Europa.
Comité de la Industria
El Comité de Industria votó por 31 votos contra 25 para rechazar el ACTA, diciendo que no puede equilibrar los derechos de propiedad intelectual, la libertad de empresa, la protección de los datos personales y la libertad de recibir o proporcionar información. También dice que el enfoque del ACTA a la propiedad intelectual hace caso omiso de las características específicas de cada sector, y añade que la falta del Acuerdo de las definiciones podría crear inseguridad jurídica para las empresas europeas.
Amelia Andersdotter (Verdes / ALE, SE), autor de la opinión y miembro del Partido Pirata sueco "Piratpartiet", dijo: "Estoy muy satisfecho de que este comité ha escuchado las preocupaciones de los ciudadanos de la UE, empresas, empresarios y artísticos de la comunidad, que no creen que el ACTA es el camino a seguir ".
Comisión de Asuntos Jurídicos
La Comisión de Asuntos Jurídicos votó por 12 votos contra 10, con dos abstenciones, para rechazar el dictamen elaborado por Marielle Gallo (PPE, FR) de aprobar el ACTA. |
Las noticias más vistas
|