![]() |
Consultoría jurídica y de seguros
|
Inicio | Foro Lex | Tu programa de seguros | Servicios legales | Noticias | Legislación | Ofertas colectivas | Productos destacados |
inicio | 09 / 12 / 2023 |
U.E. Informe sobre la Corrupción![]()
La corrupción sigue siendo un problema de ámbito europeo y hay que redoblar los esfuerzos por combatirla, afirma un informe de la UE hecho público esta semana.
La corrupción, entendida como “el abuso de poder para provecho personal”, tiene múltiples manifestaciones: corrupción política, sobornos a los funcionarios públicos, acuerdos deshonestos entre empresas privadas, etc. Se produce en todos los países europeos y tiene un coste económico anual de unos 120.000 millones de euros, según el informe publicado por la UE.
Esta lacra también socava la confianza en las instituciones democráticas y dificulta la rendición de cuentas por parte de los líderes políticos.
Un problema muy extendido
Tres cuartas partes de los europeos creen que la corrupción está muy extendida en su propio país y más de la mitad la considera común entre los partidos políticos.
Uno de cada doce dice haber experimentado o presenciado actos de corrupción el año pasado, mientras que el 4% afirma que le han exigido o dado a entender que debía pagar un soborno. Los ciudadanos tienen mayores probabilidades de quedar expuestos a la corrupción en sus relaciones con los servicios de asistencia sanitaria, las empresas privadas y la policía o las aduanas.
Lucha contra la corrupción
En los últimos años, los países europeos han adoptado diversas medidas para abordar el problema: mecanismos de control de los conflictos de interés, adopción de normas éticas, mejora de la transparencia, etc. Sin embargo, estas herramientas varían considerablemente de un país a otro y arrojan resultados desiguales, ya que no siempre se aplican con la misma intensidad.
Hay que intensificar los esfuerzos para combatir y sancionar las prácticas corruptas. Entre otras actuaciones, se sugiere mejorar la eficacia de los tribunales que se ocupan de los casos de corrupción, garantizar la protección de los denunciantes e incrementar la transparencia en las decisiones de gasto público (particularmente vulnerables a la corrupción, especialmente a nivel local).
La UE tiene también desea poner en marcha un programa para que los países europeos, las ONG y las demás partes interesadas compartan su experiencia, con el fin de reconocer las políticas más eficaces y proporcionar formación.
Control de la corrupción
El Informe anticorrupción de la UE se publica desde 2011 con el objetivo de respaldar todas las actividades de lucha contra la corrupción en Europa, reforzar el compromiso político y determinar las modalidades de contribución de la Unión Europea.
Seguirá prestando atención al modo en que los ciudadanos de la UE experimentan la corrupción y a los esfuerzos realizados para combatirla, haciendo públicos sus resultados cada 2 años.
La corrupción sigue siendo un reto para Europa. Afecta a todos los Estados miembros y cuesta a la economía de la UE en torno a 120 000 millones de euros al año. Los Estados miembros han adoptado muchas iniciativas en estos últimos años, pero los resultados son desiguales y debe hacerse más para prevenir y castigar la corrupción. Estas son algunas de las conclusiones del primer Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE publicado hoy por la Comisión Europea.
El Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE explica la situación en cada uno de los Estados miembros: qué medidas de lucha contra la corrupción se han tomado, cuáles funcionan bien, qué puede mejorarse y cómo. Los capítulos nacionales en inglés y en las lenguas nacionales pueden consultarse en http://ec.europa.eu/anti-corruption-report
El Informe muestra que la naturaleza y el nivel de corrupción, así como la eficacia de las medidas adoptadas para combatirla, varían de un Estado miembro a otro. También pone de manifiesto que la corrupción merece mayor atención en todos los Estados miembros.
Así lo indican los resultados de una encuesta Eurobarómetro publicada hoy sobre la actitud de los europeos en relación con la corrupción. La encuesta muestra que tres cuartas partes de los europeos (76 %) creen que la corrupción está muy extendida, y más de la mitad (56 %) cree que el nivel de corrupción en su país ha aumentado durante los tres últimos años. Uno de cada doce europeos (8 %) afirma que ha vivido o presenciado un caso de corrupción en el último año. Los resultados del Eurobarómetro pueden consultarse aquí.
«La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el Estado de Derecho, daña la economía europea y priva a los Estados de unos ingresos fiscales muy necesarios. Los Estados miembros han hecho mucho estos últimos años para combatir la corrupción, pero el Informe de hoy muestra que no es suficiente. El Informe sugiere qué puede hacerse, y espero trabajar con los Estados miembros en su seguimiento», declaró Cecilia Malmström, comisaria de Asuntos de Interior.
La corrupción afecta a todos los Estados miembros de muy diversas maneras
Estas son algunas de las principales tendencias de a la corrupción en la UE:
1. Mecanismos de control
2. Acción penal y castigo
3. Dimensión política • Responsabilidad política. La integridad en la política sigue siendo una asignatura para muchos Estados miembros. Escasean o son de corto alcance, por ejemplo, los códigos de conducta de los partidos políticos o asambleas elegidas a nivel central o local.
• Financiación de los partidos políticos. Aunque muchos Estados miembros han adoptado medidas más rigurosas sobre la financiación de los partidos políticos, sigue habiendo considerables deficiencias. Raramente se imponen en la UE sanciones disuasorias de la financiación ilegal de los partidos.
4. Zonas de riesgo
Contratación pública: un sector vulnerable a la corrupción El Informe incluye un capítulo especial sobre la contratación pública. Se trata de un sector muy importante para la economía de la UE, en el que los organismos públicos gastan cada año aproximadamente la quinta parte del PIB de la UE en la adquisición de bienes, obras y servicios. Es también un sector propenso a la corrupción.
El Informe reclama normas de integridad más rigurosas en el ámbito de la contratación pública y sugiere mejoras de los mecanismos de control en algunos Estados miembros. Puede encontrarse información detallada, así como aspectos específicos para considerar con mayor detenimiento, en los capítulos dedicados a los países.
Antecedentes
El Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE abarca los 28 Estados miembros de la UE. Consta de:
28 capítulos nacionales que proporcionan una instantánea de la situación en lo que se refiere a la corrupción, señalan las cuestiones que requieren mayor atención y ponen de relieve las buenas prácticas que podrían ser fuente de inspiración para otros. http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/eb_special_399_380_en.htm - 397El informe también incluye los resultados de dos encuestas Eurobarómetro sobre la percepción de la corrupción entre los ciudadanos europeos, por una parte, y las empresas, por otra. http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/flash_arch_374_361_en.htm - 374Enlaces útiles El Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE incluye capítulos nacionales, encuestas del Eurobarómetro, fichas informativas y preguntas y respuestas: http://ec.europa.eu/anti-corruption-report |
Las noticias más vistas
|