![]() |
Consultoría jurídica y de seguros
|
Inicio | Foro Lex | Tu programa de seguros | Servicios legales | Noticias | Legislación | Ofertas colectivas | Productos destacados |
inicio | 28 / 11 / 2023 |
Comentarios al quinto informe de evaluación de los sistemas judiciales europeosPor la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ) / acceda al texto en PDF (ingles) ![]()
EL 5º INFORME (2008-2010) SOBRE LOS SISTEMAS JUDICIALES EUROPEOS
El Informe de carácter bianual, establece una comparativa entre los Estados europeos miembros del Consejo de Europa con la excepción de Liechtenstein.
Para visualizar el texto en PDF (Ingles) pinche AQUI
El Consejo de Europa ha destacado el esfuerzo en la informatización llevado a cabo por la justicia española, según se desprende de un informe de la Conferencia de ministros de Justicia de este organismo realizada en Viena.
En el mismo, presentado durante la reunión de ministros que tiene lugar en Viena, se destaca el esfuerzo de España porque las nuevas tecnologías lleguen al mundo judicial, al aumentar su presupuesto en esta materia en más de un 150 % entre el año 2008 y 2010.
El informe bianual sobre los sistemas judiciales europeos, siendo éste el quinto informe realizado para evaluar los sitemas judiciales europeos, y disponible en inglés y francés, ha sido elaborado por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ), y en él se indica que el incremento del presupuesto en e-justicia fue de un 29,6 % de media en Europa.
Los datos analizados en el informe de la CEPEJ El informe de la CEPEJ, de carácter bianual y que toma como referencia el año 2010, contiene cuadros comparativos de 47 países europeos, todos los países miembros del Consejo de Europa, excepto Liechtenstein. En éste se realiza un examen exhaustivo de cada país sobre el plazo para resolver demandas, la duración de los procedimientos, la posibilidad de acceso a la justicia, los presupuestos para los sistemas judiciales, la ayuda judicial, la carrera de los , fiscales y abogados y su situación actual, las inversiones realizadas en nuevas tecnologías y otros datos sobre distintos aspectos de los sistemas judiciales.
La importancia de las nuevas tecnologías
El secretario de la CEPEJ, Stéphane Leyenberger, incidió en la forma en que las nuevas tecnologías “agilizan” el seguimiento de los casos y la comunicación entre las partes, y cómo la videoconferencia permite, ahorrar gastos de transporte cuando la prisión se encuentra lejos del tribunal.
El 80 % de los Estados europeos utilizan la tecnología de la videoconferencia para que “jueces y fiscales puedan interrogar a las partes”. La ayuda judicial y las tasas en Europa
En España la ayuda judicial es de 5,2 euros por habitante/año, media situada por debajo de la europea que es de 6,8 euros habitante/año.
La ayuda judicial es mayor en Inglaterra (5,7 euros) y Francia (5,6). Pero es menor en Portugal (4,9), Alemania (4,7) e Italia (2,1).
España cuenta con una de las cifras más bajas en cuanto a porcentaje correspondiente a gastos y tasas en los presupuestos de tribunales, ayuda judicial y ministerio público, con un 4,1 %. La otra cara de la moneda la ofrece Austria, con un 109,8 %, que le permite autofinanciar su sistema judicial, frente a porcentajes como los de Alemania (43 %), Portugal (31,1 %), Italia (7,4 %) y Bélgica (3,7 %).
Fotografía del sistema judicial en España
Los numerosos datos aportados sobre la situación en nuestro país son :
El futuro de los sistemas judiciales.
El secretario de la CEPEJ, Stéphane Leyenberger, incidió que en el informe que se publicará dentro de dos años se podrá comprobar “el efecto negativo o limitativo de la crisis económica”.
Y además, añadió que de momento existe una ralentización, pero no un decrecimiento de los presupuestos.
La Comisión, que cuenta con diez años de vida, acaba de aceptar a Israel como miembro observador y aplicará su metodología para ayudar a Marruecos, Túnez y Jordania en sus reformas judiciales.
|
Las noticias más vistas
|