![]() |
Consultoría jurídica y de seguros
|
Inicio | Foro Lex | Tu programa de seguros | Servicios legales | Noticias | Legislación | Ofertas colectivas | Productos destacados |
inicio | 09 / 12 / 2023 |
Angela Merkel, Rajoy y el encuentro hispano-alemán de empresariosObjetivos ![]() El presidente y la canciller se sumarán a la sesión de tarde de la cita empresarial. En dicha sesión, ambos dirigentes serán informados de las conclusiones alcanzadas a lo largo del encuentro. Después de la intervención de ambos dignatarios, se producirá un debate con los asistentes. Objetivos del encuentro empresarialEl objetivo esencial del encuentro es analizar el contexto de la economía española y europea, sus fortalezas, debilidades y actuaciones reformadoras. También tendrá como fin apoyar el euro como instrumento esencial en las relaciones en el contexto europeo, promover el diálogo inter empresarial y potenciar las relaciones económico-comerciales y de inversión entre Alemania y España.
Respecto al euro, se persigue analizar conjuntamente su contribución a la competitividad empresarial española y europea y su papel determinante en la internacionalización de las empresas españolas. En tercer lugar, se pretende repasar las relaciones bilaterales entre España y Alemania y la forma en que éstas pueden colaborar a una salida de la crisis más rápida, así como valorar el papel de complementariedad e interdependencia entre el tejido empresarial español y alemán. Además, se busca contribuir a mejorar la imagen de España como plataforma para las inversiones alemana y extranjera en general. Aspectos como las infraestructuras y la tecnología española, la diversificación de la estructura productiva de nuestro país y su competitividad en muchos sectores permiten potenciar sinergias para abordar los mercados internacionales de la UE, Latinoamérica y terceros países. Finalmente, se pretende analizar la importancia de la I+D+i y la formación en los procesos de mejora del tejido económico-social, de la competitividad empresarial y del país y como factores de crecimiento económico y generación de empleo. Se pretende examinar la experiencia en ambos países y las recomendaciones de los agentes económico-sociales en estos ámbitos. Organización, participantes y sesiones de trabajoEl Encuentro Empresarial, coorganizado por el Ministerio de Economía y Competitividad -ICEX/Invest in Spain- y las organizaciones empresariales de ambos países -la CEOE, el Consejo Superior de Cámaras, la Cámara de Alemania en España y las organizaciones empresariales alemanas BDI y DIHK- reúne en el Palacio de la Moncloa a un centenar de los máximos representantes de las principales empresas alemanas y españolas. A lo largo de toda la jornada los temas de discusión se estructurarán en las siguientes sesiones:
La apertura del encuentro correrá a cargo del ministro de Economía y Competitividad, quien hará una exposición relativa a la situación de la economía española, la importancia y el papel del euro en las relaciones bilaterales y el marco general de las reformas emprendidas en España. Entre las autoridades que intervendrán en el encuentro figuran también los secretarios de Estado de Comercio y la consejera delegada del ICEX, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y el presidente del ICO. Como representantes de organizaciones empresariales cabe destacar la participación de los presidentes de la alemanaBundesverband der Deutschen Industrie (BDI) y de la CEOE española, de la Deutscher industrie-und Handelskammertag (DIHK) y de la Cámara de Comercio alemana en España y del Consejo Superior de Cámaras español, así como el secretario general de la CEOE. Por último, hay que reseñar que igualmente participarán representantes del mundo sindical alemán (Deustcher Gewerkschaftsbund/Federación Alemana de Sindicatos) y español (UGT y CCOO). Relaciones comerciales hispano-alemanasAlemania es un importante socio comercial para España, siendo en el 2011 el principal suministrador de mercancías y el segundo cliente de nuestro país. Las principales exportaciones españolas hacia Alemania, que fueron de unos casi 22.000 millones de euros, fueron de automóviles y sus componentes, productos químicos, y productos hortofrutícolas. En cuanto a las importaciones, que supusieron casi 31.000 millones de euros, destacan los de automóviles, productos químicos y farmacéuticos y otros bienes de equipo. Además, Alemania es el segundo mercado emisor de turistas, que alcanzaron los 9 millones en el año 2011. En cuanto a la inversión en España, según datos de año 2010, Alemania es el cuarto inversor en nuestro país, con una posición muy importante en sectores como el eléctrico, la fabricación de vehículos, el comercio y el sector de productos farmacéuticos. La inversión alemana en España en el 2011 sobrepasó los 1.100 millones de euros. España es el décimo inversor extranjero en Alemania con importantes posiciones en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros, ingeniería civil, siderurgia y químico. La inversión de nuestro país en Alemania alcanzó los 1.200 millones de euros en ese mismo año. |
Las noticias más vistas
|