La cumbre debe dar un mensaje de confianza sobre la recuperación, manifestó en San Petersburgo el Presidente Durão Barroso.
"La UE ha cumplido los compromisos contraídos el año pasado, pero la recuperación mundial sigue siendo frágil. (...) En Europa estamos llegando a un punto de inflexión", declaró el Presidente Durão Barroso, si bien subrayó que "debemos evitar cualquier tipo de autocomplacencia, sobre todo a causa del alto nivel de desempleo, pero de hecho existen signos positivos de recuperación". Señaló que es muy importante hacer todo lo posible para garantizar que la recuperación sea sostenible a lo largo del tiempo y añadió: "Por eso la credibilidad y la confianza son clave". El Presidente espera que el G-20 adopte el Plan de Acción de San Petersburgo como vehículo para continuar la acción colectiva para el crecimiento y el empleo.
Durão Barroso también expresó sus expectativas sobre los otros principales puntos del orden del día de la cumbre: fiscalidad, regulación financiera y comercio.
-
Fiscalidad: "El G-20 debe rematar lo que hemos iniciado en Europa: que el intercambio automático de información sea la norma mundial. Esta cumbre realizará el cambio de paradigma en la fiscalidad. Los ciudadanos pueden estar seguros de que los días de fraude y evasión fiscales por parte de particulares y empresas están contados. Estamos introduciendo más justicia en la fiscalidad. (...) Insistiré para que se inicie el intercambio automático de información entre los miembros del G-20 ya desde 2015". También pidió a los dirigentes del G-20 que "adopten medidas decisivas de lucha contra la deslocalización de beneficios y la erosión de la base tributaria, a partir del excelente trabajo de la OCDE".
-
Regulación financiera: "Esta cumbre debe mantener el impulso de la regulación financiera y continuar colmando las lagunas de los mercados financieros". En este contexto, destacó que "Europa ya está lista para liderar una acción de limpieza que aporte luz en una zona hasta ahora sumida en la oscuridad: la banca en la sombra". Se refería aquí al planteamiento ambicioso de supervisión y regulación del sistema bancario en la sombra, propuesto por la Comisión Europea solo un día antes.
-
Comercio: "Esta cumbre debe confirmar el compromiso del G-20 contra el proteccionismo, ampliar la cláusula de statu quo de Toronto y hacer más para reducir las medidas de restricción del comercio". Europa está liberalizando sus relaciones comerciales con numerosos países y regiones del mundo, incluidos "algunos países vecinos". Añadió que esto "debe considerarse un ejemplo positivo de la acción de la Unión Europea para estimular el crecimiento y el empleo. No solo en esos países, sino también en el conjunto de la región. Esperamos que la soberanía de nuestros vecinos y socios se respete plenamente".
El Presidente Durão Barroso finalizó su declaración haciendo un llamamiento para llegar a un consenso dentro la comunidad internacional sobre cómo responder a los últimos acontecimientos de Siria, y también sobre cómo poner fin al conflicto que tiene lugar en ese país, "la mayor tragedia humanitaria de nuestra época": "Esta semana se ha alcanzado el tremendo número de 2 millones de refugiados sirios. Todos tenemos la obligación de actuar". La UE es el mayor donante: proporciona ayuda a las personas que se encuentran sobre el terreno padeciendo las consecuencias de esta crisis (1.300 millones de euros hasta la fecha).
Declaración del Presidente Durão Barroso en la cumbre del G-20 en San Petersburgo 
Comunicado de prensa: Plan de trabajo de la Comisión para abordar los riesgos inherentes al sistema bancario en la sombra
Fotos y vídeos de la cumbre 

Más información sobre el G-20
