Busca encomendar al Ministerio Público la instrucción de delitos y faltas.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha comparecido este martes, día 7 de mayo, en Comisión, para informar sobre la propuesta de texto articulado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como de la propuesta de texto articulado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Ambas propuestas, que el responsable de Justicia explicará a petición propia, del Grupo Socialista y de IU, ICV-EUiA, CHA, han sido entregadas al Ministerio de Justicia por la Comisión Institucional de Expertos creada por acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de marzo.
Gallardón recibió formalmente el pasado febrero los trabajos encomendados a las comisiones de expertos que fueron designadas para elaborar dos leyes que marcarán el rumbo de la Justicia en España para los próximos años. Una de ellas diseña una nueva organización del mapa judicial y la otra encomienda al Ministerio Público la instrucción de los delitos y las faltas, en lugar de a los jueces como ocurre en la actualidad.
El ministro de Justicia, ha adelantado hoy en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, los principales puntos de la propuesta realizada por la comisión de expertos encargada de elaborar una nueva Ley de Demarcación y Planta. La propuesta, conforme a lo propugnado por los expertos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se basa en la creación de los tribunales de instancia, cuya circunscripción será provincial
Este segundo articulado ha sido uno de los grandes retos que se marcaron los antecesores del actual ministro. Su predecesor en el cargo, Francisco Caamaño, fue quien más lejos llegó al aprobar un anteproyecto de ley en el último año de legislatura, que, finalmente, no vio la luz por la falta de tiempo y de consenso y que también daba la instrucción al Ministerio Fiscal.
El Ministro tiene ahora sobre la mesa un texto llamado a sustituir a la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal, que data de 1882 y con más de sesenta modificaciones parciales en su haber. Pero tiene además cerca de tres años de legislatura por delante para lograr dar 'luz verde' al nuevo modelo.